Union
Home
$0.00
0
Union
$0.00
0

Trastorno del Espectro Autista y su relación con la alimentación

Trastorno del Espectro Autista y su relación con la alimentación

Cómo la Dieta Sin Gluten y Caseína Puede Mejorar los Síntomas del Trastorno del Espectro Autista (TEA): Guía Completa y Menú de 3 Días

El trastorno del espectro autista es una condición que se relaciona con el desarrollo del cerebro, afectando la percepción y la manera de socializar con otras personas. El trastorno del espectro autista (TEA) abarca afecciones como el autismo, la hiperactividad y el síndrome de Asperger.

Se han realizado muchas investigaciones y publicado numerosos testimonios que refieren una relación entre la dieta y esta condición. Personas han reportado mejoras significativas en los síntomas al seguir una dieta libre de gluten y caseína. Aunque no todos los casos muestran la misma eficacia, es crucial individualizar cada caso para evaluar resultados específicos.

La Sensibilidad Alimentaria en Niños con TEA

Se ha demostrado que muchos niños con TEA tienen alta sensibilidad a ciertos alimentos, especialmente al gluten y la caseína. Implementar una dieta sin estos componentes ha mostrado resultados positivos en varios aspectos:

  • Mejora de la hiperactividad
  • Reducción de trastornos gastrointestinales
  • Aumento del nivel cognitivo y atención
  • Mejor interacción social

El gluten es una proteína que se encuentra presente en los cereales como el trigo, la avena, la cebada, el centeno

La caseína es una proteína que se encuentra en la leche de origen animal y sus derivados (vaca, búfala, cabra).

¿Qué alimentos deben evitarse?

  • Leche y sus derivados: Leche, quesos, yogur, mantequillas.
  • Alimentos con gluten: Trigo, avena, cebada, centeno. Son irritantes para la mucosa intestinal, produciendo intestino permeable e inflamación.
  • Agregados de azúcar: Sacarosa, fructosa y jarabes de arce, de arroz,  maíz, ya que sirven para alimentar parásitos, hongos y bacterias.
  • Edulcorantes artificiales: Optar por stevia o xilitol en algunos casos.
  • Otros: Soya,  pescados grandes, levaduras, maní y frutos secos.

¿Qué alimentación se recomienda?

La alimentación debe ser variada y equilibrada donde se incluya el consumo de vegetales y frutas, se eliminen los alimentos ultra procesados, garantizando una alimentación sana que repercute en la salud en general del niño y a nivel psicosocial, mejorando su calidad de vida.

Una alimentación equilibrada y variada que incluya los 3 grupos de macronutrientes:

Proteínas: 
  • En su mayoría de origen animal (pollo, res, pescado, cerdo, pavo, conejo, cordero, huevos). 
  • Leche de origen vegetal como coco o almendras.
Grasas: 
  • Incluye grasas saludables (aguacate, grasa propia del animal, aceite de oliva, girasol y coco).
Carbohidratos: 
  • Frutas (pera y coco), vegetales (auyama, zanahoria, remolacha y plátanos), legumbres (caraotas, lentejas y garbanzos), tubérculos (papa, ñame, yuca y  ocumo). 
  • Sustituye la harina de trigo por harinas de legumbres  (garbanzos), o de tubérculos (harina de yuca, papa, ocumo o ñame).

Menú de 3 Días para Mejorar la Alimentación

Aquí te dejamos una opción de menú de 3 días para implementar una dieta equilibrada y libre de gluten y caseína:

Desliza hacia la derecha para ver la tabla 

Día Desayuno Merienda Almuerzo / Cena Merienda tarde

1

  • 1 vaso de leche de almendras
  • 2 rebanadas de pan sin gluten con huevo.
  • 1 taza de fresas.
  • 1 milanesa de pollo con puré de papa
  • Ensalada cocida de zanahoria y remolacha aderezada con aceite de oliva.
  • 1 banana.
  • Galletas de arroz.

2

  • Tortillas de harina de plátano o yuca con pollo desmenuzado
  • Aguacate
  • 1 vaso de leche de arroz.
  • Un puñado de maní.
  • 1 filete de pescado con arroz y lentejas
  • Ensalada de lechuga zanahoria y pepino con aceite de oliva.
  • 1 kiwi.

3

  • Plátano horneado con huevos revueltos con vegetales
  • 1 vaso de leche de coco.
  • 1 taza de frutas variadas.
  • Pavo o cerdo con puré de auyama
  • Vegetales salteados con aceite de oliva (brócoli y zanahoria).
  • Panquecas de auyama o zanahoria con almendras troceadas.

Mejora Tu Alimentación con Nova Natura Club

En Nova Natura Club, entendemos la importancia de una buena nutrición. Por ello, te invitamos a leer más artículos en nuestro blog sobre la importancia de la nutrición y la alimentación y descubrir cómo puedes mejorar los hábitos alimenticios.

¿Te ha gustado este artículo? Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia con la comunidad de Nova Natura Club. Para más consejos y recetas, ¡síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro boletín!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
0
    0
    Tu carrito
    Esta vacio